Medicina a la antigua
miércoles, 5 de julio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
Lucrecia Saucedo - FLORES MISIONES
Agustina Paz - PLANTAS MEDICINALES
Alejandra Paola Pless - SISTEMA CIRCULATORIO
Aldana Lopez - MARIPOSAS
Carolina Svancara - MEDICINA A LA ANTIGUA
Lea Ester Lemos Da Silva - PAJAROS
Yuliana Belén Suarez - AVES DE MISIONES
Florencia Lagos - DIVERSIDAD DE HONGOS
Betiana Franco - BIODIVERSIDAD DE LOS SALTOS
Gisela Stalter - SISTEMA CIRCULATORIO
Karen Pettico - CUERPO HUMANO
Romina Cano - CELULAS
Camila Tainski - TIPOS DE FLORES
Brahian Stich - FLOR DEL IRUPÉ
Ezequiel Insfran - DETERIORO AMBIENTAL
Marcia Horack - PERROS
Lucas Villaverde - DIVISIÓN CELULAR
Milagros Antunez - LIQUENES
Escaleta
Modo de trabajo :
ESCENA 2:
ESCENA 3:
ESCENA 4:
ESCENA 5:
ESCENA 6:
ESCENA 7:
ESCENA 8:
· Música de fondo
· Se estima un tiempo de duración 62 segundos en cada escena
· Se trabajará con Plano medio
· Este trabajo consiste en el armado del ciclo de reproduccion de las Briófitas con imágenes, colocarlas en un fondo plano y fotografiar diferentes momentos de la reproduccion del musgo.
· Al momento de editar se acelera la velocidad de cada imagen fotografiada de modo que parezcan en movimiento a medida que avanza el ciclo y así hasta concluir con el mismo.
ESCENA 1:
Presentación: Biología vegetal
“Ciclo de las Biófitas”
Alumnas: Agustina Paz, Suarez Yuliana, Svancara Carolina, Pettico Karen
ESCENA 2:
Presentación de una planta de musgo (imagen)
Breve descripción.
Breve descripción.
ESCENA 3:
Se comienza a explicar el desarrollo del ciclo, empezando por sus partes.
ESCENA 4:
Empieza el ciclo, se produce la meiosis (liberación de esporas).
ESCENA 5:
Se produce la germinación PROTONEMA
ESCENA 6:
Gametangio, Formación de Estructuras Reproductoras. Formación del Huevo cigoto.
ESCENA 7:
Origen del Esporófito. Comienza el ciclo de nuevo.
ESCENA 8:
Fin del video
Materiales utilizados para el video
Bibliografía
Materiales utilizados para el video
Bibliografía
miércoles, 26 de abril de 2017
Rompepiedras
Phyllanthus niruri , conocida vulgarmente como “rompepiedra”, es una
hierba silvestre con la capacidad de adaptarse a todo tipo de suelo pero es más
abundante en zonas tropicales o selvas. Dicha hierba tiene propiedades disolventes
o de prevención a la formación de cálculos
en las vías urinarias, enfermedad conocida como litiasis renal.
Su principal característica es que es diurética,
por lo cual aumenta la diuresis y así evita la acumulación de desechos a nivel renal.
Si bien su nombre indica
que es utilizada para la destrucción de “piedras” en los riñones, también puede
ser consumida para:
- Alivia dolores en el bajo vientre, principalmente en mujeres.
- Protección hepática.
- Disminuye el colesterol, presión arterial y azúcar en sangre.
- Regula la digestión.
- Reduce inflamaciones uretral
- Aumenta la micción (la contracción de las paredes de la vejiga y la relajación del músculo de comunicación con la uretra).
Así siendo el famosos Rompepiedras,Phyllanthus niruri , viene a ser un gran detoxificante del organismo, colaborando con hígado y riñones, limpiando el medio extracelular, facilitando así la salud de las células y su correcto funcionamiento.
Modo de preparación :
- Para preparar la infusión basta con hervir un litro de agua fresca.
- Una vez que este en punto de ebullición se agregan 40 gramos de hojas secas y se deja hervir un par de minutos más.
- Luego se deja reposar la infusión para que esta enfríe y al final se cuela (en caso de que no tolere el sabor de la infusión, puede agregar un poco de azúcar a gusto).
PRECAUCIÓN : no se recomienda el consumo en caso de embarazo.
Fuentes:
https://mejorconsalud.com/disolver-las-piedras-en-el-rinon-con-el-rompepiedras/ (25/04/17)Fuentes:
https://www.visitemosmisiones.com/noticias/plantasmedicinales/la-propiedades-de-la-planta-rompepiedras/ (25/04/17)
jueves, 20 de abril de 2017
Bienvenidos
Este blog sirve para conocer acerca de la importancia de los vegetales en el mundo de la medicina, y cuan fácil es su acceso. Espero que te sea útil esta información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)